Anita Fabisiak
Guía titulado en Andalucía
Siempre he soñado con viajar lejos y mostrar el mundo a los demás. Convertí estos deseos en una trayectoria profesional concreta, licenciándome en Lenguas Extranjeras en Turismo y Filología Inglesa con Español en la Universidad de Opole. Llena de ilusión y ansias de aventura, me fui a Estados Unidos a hacer unas prácticas después de graduarme, y luego a España... y allí me quedé.
Vivo en España desde 2017, he obtenido la licencia de guía turístico de la Junta de Andalucía y trabajo como guía urbano y tour leader desde hace varios años. Para mí, cada tour y viaje no es solo un trabajo, sino sobre todo un compartir tardias, cultura e intercambio de ideas con turistas de todo el mundo.
Con el tiempo, me he dado cuenta de que no soy sólo un guía: soy un traductor de culturas. Conecto personas, lugares, idiomas e historias. Andalucía es un exotismo que requiere comprensión, sensibilidad y contexto. Ayudo tanto a visitantes individuales como a grupos a descubrir la región con la misma atención y pasión.

También me fascina encontrar las similitudes y diferencias entre España y Sudamérica: en la música, la lengua, las costumbres. A veces tengo la sensación de que son dos hermanas separadas por el océano, pero que siguen bailando al mismo ritmo.
Es este ritmo -compartido, aunque expresado de diferentes maneras- el que intento plasmar en mi trabajo. Porque ser guía no se trata sólo de la historia de los lugares, sino sobre todo de lo que los conecta con el ser humano que mira, escucha y empieza a comprender.
Me encanta la gente, de ella saco mi energía. Y cuando necesito un momento para mí misma, me pongo la esterilla de yoga, bailo bachata o doy un paseo por la playa. También me gusta pararme en un café acogedor, buscar ese otro perfecto y simplemente ver pasar el mundo.
Estoy mirando y mirando y aquí suena el teléfono, es tu solicitud de tour 😊
¡Entonces vamos...!
Si quieres sentir Andalucía de verdad - estás invitado. Te la mostraré con corazón, ritmo y una sonrisa, y a veces incluso con un comentario mordaz.
¿Qué tal Sudamérica algún día...?